Alejandro Peza
La secretaria de Educación de Quintana Roo, Elda Xix Euán, denunció públicamente que su cuenta de Facebook fue clonada. A través de su perfil oficial, la funcionaria advirtió que personas desconocidas crearon un perfil falso utilizando su nombre e imagen, desde el cual han enviado mensajes a sus contactos haciéndose pasar por ella.
“Alguien creó un Facebook falso haciéndose pasar por mí y ha estado enviando mensajes a mis contactos con mi foto. Esa persona no soy yo, y duele saber que hay gente que busca lastimarme o causar confusión entre quienes aprecio”, expresó.
La secretaria lamentó la situación, aunque aseguró que no responderá con agresiones ni permitirá que este tipo de actos afecten su integridad. Asimismo, pidió a la ciudadanía no confiar en la cuenta apócrifa y reportarla para evitar que continúe operando.
“Solo quiero pedirte que no confíes en esa cuenta y, si puedes, la reportes. A pesar de todo, les deseo bendiciones a quienes están detrás de esto, y agradezco de corazón que tú estés aquí, apoyándome y conociendo quién soy realmente. Gracias amigos y amigas por avisarme”, publicó.
Las autoridades no han informado si se presentará una denuncia formal, pero la funcionaria advirtió que mantendrá comunicación constante con la ciudadanía para evitar que terceros se aprovechen de su identidad.
Un dato importante es que en Quintana Roo, los casos de clonación de perfiles y robo de identidad digital en redes sociales han registrado un incremento significativo durante los últimos meses.
La proliferación de estas prácticas ha encendido focos rojos entre funcionarios públicos, empresarios y estudiantes, quienes se han convertido en blancos de estafas y suplantaciones diseñadas para obtener información personal o recursos económicos.
De acuerdo con reportes de áreas de seguridad digital y denuncias emitidas directamente por los afectados, los ciberdelincuentes utilizan fotografías, nombre y datos básicos de los usuarios para crear perfiles falsos, desde los cuales envían solicitudes de amistad, mensajes privados y, en muchos casos, solicitudes de dinero o información sensible.
El fenómeno ha generado preocupación en instituciones gubernamentales, luego de que varias figuras públicas, docentes y directivos educativos del estado han reportado recientemente la duplicación de sus cuentas, situación que ha derivado en advertencias dirigidas a la población para evitar caer en engaños. Las autoridades han reiterado que estas prácticas no solo atentan contra la reputación de las personas afectadas, sino que también pueden constituir delitos relacionados con fraude, extorsión y uso indebido de datos personales.
Especialistas en seguridad digital explicaron que este tipo de ataques se ha vuelto más frecuente debido a la facilidad con la que los delincuentes pueden obtener fotografías y datos públicos, así como por el alto nivel de interacción que predomina en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp. Agregaron que la clonación se vuelve aún más efectiva cuando se aprovecha la confianza entre contactos o la falta de verificación por parte de los usuarios.
