Amenaza de paro nacional de los sistemas de educación medía superior

Alejandro Peza

El Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) advirtió que podría iniciar un paro nacional de labores si la Cámara de Diputados no aprueba un incremento presupuestal de más de dos mil millones de pesos destinado a mejorar los salarios de docentes y personal administrativo del sector para el ejercicio fiscal 2026.

A través de un comunicado, el secretario general del Sindicato del Colegio de Bachilleres en Quintana Roo, Erasmo Hernández Pulido explicó que los representantes sindicales señalaron que la propuesta fue presentada formalmente a la Comisión de Educación y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con el objetivo de garantizar una recuperación salarial justa y equitativa para los trabajadores de subsistemas federales y descentralizados.

Destacó que desde hace varios años el gremio enfrenta rezagos económicos y desigualdades salariales entre instituciones de nivel medio superior, situación que se ha agravado por la falta de homologación y la insuficiencia del presupuesto asignado.

“No pedimos privilegios, exigimos justicia laboral. Nuestros sueldos han perdido poder adquisitivo y las diferencias entre subsistemas son cada vez más grandes. Si no se atiende esta situación en el Presupuesto 2026, nos veremos obligados a movilizarnos”, declaró.

El Frente, que agrupa a más de 80 mil trabajadores de diferentes instituciones como los Colegio de Bachilleres, CECyTE, DGETI, CONALEP y Telebachilleratos, explicó que el aumento solicitado busca garantizar una nivelación salarial nacional y cumplir con los compromisos adquiridos por el Gobierno Federal en materia de bienestar laboral y fortalecimiento de la educación pública.

Asimismo, los dirigentes sindicales hicieron un llamado a los legisladores federales para que no reduzcan ni congelen los recursos destinados al sector educativo, pues aseguraron que ello pondría en riesgo el funcionamiento de planteles, programas académicos y prestaciones laborales.

El FNSEMS informó que, de no existir una respuesta favorable en los próximos días, iniciarán asambleas informativas y paros escalonados, hasta llegar a una suspensión total de labores a nivel nacional, afectando miles de planteles en todo el país.

“No queremos llegar al paro, pero estamos preparados para hacerlo si es necesario. La educación media superior no puede seguir siendo ignorada en el presupuesto”, enfatizó Hernández.

El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 se discutirá en los próximos días en el Congreso de la Unión, y el Frente adelantó que mantendrá presencia en San Lázaro para exigir que se escuche su demanda.