
Alejandro Peza
Personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) convocó una protesta laboral pacífica para el martes 14 de octubre, en rechazo a la falta de incremento salarial durante 2025, pese al aumento del 12 por ciento al salario mínimo nacional aplicado desde enero.
En un documento interno fechado el 1 de octubre, los empleados denunciaron que sus sueldos no fueron ajustados conforme a las disposiciones oficiales publicadas en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024.
En la ciudad de Chetumal se confirmó que unos 40 trabajadores de la oficina local del SAT se unirán a este paro de labores.
Los trabajadores aseguran que la inflación ha reducido su poder adquisitivo y que las condiciones laborales se han deteriorado. Exigieron a las autoridades mejorar los salarios, atender el estado de las instalaciones y respetar sus derechos laborales.
La convocatoria llama a todo el personal adscrito al SAT a unirse el martes 14 de octubre, a partir de las 08:00 horas, en una protesta laboral pacífica de brazos caídos, portando vestimenta en color rojo o negro.
El personal operativo y administrativo del SAT sostuvo que su labor es fundamental para la recaudación de impuestos y el fortalecimiento de las finanzas públicas, por lo que consideran injusto que se les mantenga con salarios rezagados y sin reconocimiento a su desempeño.
En el documento de convocatoria, los empleados destacan que la manifestación será de carácter pacífico y se llevará a cabo sin afectar la atención al contribuyente, mediante brazaletes, pancartas informativas y suspensión parcial de actividades no esenciales. La protesta busca llamar la atención de las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que revisen su situación laboral y otorguen un ajuste equitativo.
Asimismo, los trabajadores recordaron que en 2024 ya habían hecho peticiones formales al área de Recursos Humanos del SAT y a la Oficialía Mayor de Hacienda, sin obtener respuesta favorable. “No pedimos privilegios, sino equidad con relación al incremento al salario mínimo y al costo de la vida”, indicaron.