Inversión de 10 millones de pesos para el fortalecimiento y embellecimiento del Barrio Mágico de Chetumal

Alejandro Peza

El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, confirmó una nueva inversión de 10 millones de pesos para el fortalecimiento y embellecimiento del Barrio Mágico de Chetumal.

De acuerdo con el funcionario, los recursos provendrán del Fideicomiso de Atención a los Cruceristas de Quintana Roo, mecanismo que permite canalizar aportaciones recaudadas a través del arribo de cruceros a los destinos del Caribe Mexicano, y que ahora se destinarán a un proyecto de identidad cultural y reactivación económica en la capital.

“El Barrio Mágico de Chetumal es un proyecto que busca rescatar el valor histórico y cultural de la ciudad, integrando la riqueza arquitectónica, gastronómica y artística que distingue a la capital. Con estos 10 millones de pesos se consolidará un espacio digno para locales y visitantes, al tiempo que se fortalece la vocación turística de Chetumal”, aseguró Cueto Riestra.

De acuerdo con el anuncio oficial, la inversión se destinará a remozamiento de calles, fachadas, alumbrado y señalética, además de la instalación de espacios para ferias y actividades culturales. No obstante, especialistas advierten que el problema de fondo no está en la falta de pintura o iluminación, sino en la ausencia de una verdadera política pública que revitalice el centro histórico y lo convierta en un polo de atracción sostenible.

En contraste, comerciantes del centro de la ciudad señalan que los problemas más graves del área siguen sin resolverse: calles deterioradas, escasa promoción turística, inseguridad en horarios nocturnos y falta de estacionamientos adecuados. A ello se suma la ausencia de una agenda cultural permanente que justifique la denominación de “mágico”.

El nombramiento de Barrio Mágico fue otorgado por la Secretaría de Turismo federal en 2023, pero a casi dos años de distancia, el proyecto no ha logrado despegar. El turismo que llega por carretera, vía aérea o a través del incipiente flujo del Tren Maya, no encuentra todavía una oferta consolidada que invite a permanecer en la capital, más allá de una breve escala.

La apuesta gubernamental es que la obra esté concluida en el primer semestre del 2026, justo antes del cierre de la actual administración. Sin embargo, entre los habitantes persiste el escepticismo. “Ya hemos visto muchas inversiones anunciadas, pero al final quedan como elefantes blancos. Ojalá este Barrio Mágico no se convierta en otro proyecto decorativo que solo sirve para la foto”, expresó un vecino del centro entrevistado al respecto.

Bernardo Cueto Riestra subrayó que la apuesta por este barrio no solo se centra en la atracción de visitantes, sino también en la dinamización de la economía local, beneficiando a restauranteros, comerciantes, artesanos y prestadores de servicios turísticos de la zona.

“Chetumal debe consolidarse como un punto de encuentro cultural y turístico del sur del estado. Este Barrio Mágico es una pieza clave para proyectar nuestra historia, nuestras raíces y nuestro futuro como destino turístico integral”, puntualizó.

Se espera que las obras inicien en el transcurso de las próximas semanas y concluyan antes de finalizar el primer semestre del 2026, a fin de que el Barrio Mágico esté listo para recibir a turistas nacionales e internacionales que lleguen a través del Tren Maya y del aeropuerto de Chetumal.