Mega apagón en la Península de Yucatán. Miles de afectados en Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Belice

Alejandro Peza

Un masivo apagón eléctrico registrado la tarde de este viernes dejó sin energía a cientos de miles de usuarios en la península de Yucatán, provocando la suspensión de servicios públicos y privados en ciudades como Mérida, Campeche, Cancún y, de manera particular, en la capital quintanarroense, Chetumal, donde la afectación se prolongó por varias horas. Cabe mencionar que la zona libre de Belice también resultó afectada por la falta del servicio eléctrico.

De acuerdo con reportes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la falla se originó en líneas de transmisión que interconectan la región con el resto del sistema eléctrico nacional. Aunque brigadas técnicas se movilizaron de inmediato, la magnitud del desperfecto generó cortes intermitentes y zonas enteras sin suministro.

En Chetumal, la interrupción del servicio eléctrico se sintió con fuerza en oficinas gubernamentales, comercios, instituciones bancarias, escuelas y hospitales. Varias colonias permanecieron sin luz por más de tres horas, lo que ocasionó problemas de movilidad y de seguridad.

La suspensión del servicio eléctrico también afectó el funcionamiento de semáforos en avenidas principales como la Insurgentes, Héroes y Álvaro Obregón, lo que generó congestionamientos viales y aumentó el riesgo de accidentes. La Policía de Tránsito desplegó agentes en los cruceros más transitados para intentar agilizar el flujo vehicular.

En hospitales y clínicas de la ciudad, los generadores de emergencia fueron activados para mantener en operación las áreas críticas. No obstante, usuarios denunciaron retrasos en consultas, cirugías programadas y la suspensión de algunos servicios de laboratorio.

Comerciantes del centro de Chetumal reportaron pérdidas debido a que no pudieron operar terminales bancarias ni sistemas de refrigeración, indispensables para la conservación de alimentos. Restaurantes, supermercados y pequeños negocios se vieron obligados a cerrar de manera temporal.

Asimismo, en dependencias estatales y municipales se suspendió la atención al público ante la imposibilidad de usar computadoras y sistemas digitales. En varias escuelas públicas y privadas se adelantó la salida de estudiantes por la falta de ventilación e iluminación.

La CFE informó mediante un comunicado que el apagón fue consecuencia de una “salida súbita de líneas de transmisión de alta tensión” que dejó fuera de operación a una parte importante de la infraestructura regional. Técnicos especializados realizaron maniobras para restablecer paulatinamente el servicio.

Hasta el cierre de esta edición, gran parte de la energía se había restituido en Chetumal y otras ciudades, aunque aún se registraban cortes parciales en colonias periféricas.

Mientras tanto, la población de Chetumal expresó su inconformidad a través de redes sociales, reclamando a la empresa productiva del Estado las constantes fallas en el suministro eléctrico, especialmente durante esta temporada de calor intenso en el sur de Quintana Roo.

Vecinos de colonias como Proterritorio, Payo Obispo y Calderitas señalaron que la falta de electricidad no solo afectó el confort en los hogares, sino que también generó pérdidas en alimentos refrigerados y expuso a los habitantes a riesgos de inseguridad.