Ataque de cocodrilo deja gravemente herido a un perro en la Bahía de Chetumal

Alejandro Peza

Un violento ataque de un lagarto ocurrido en la zona de la Bahía de Chetumal dejó como saldo a un perro de la raza Pastor Belga Malinois gravemente herido, lo que generó alarma entre vecinos y paseantes que suelen acudir a ese sector para ejercitarse o convivir con sus mascotas.

De acuerdo con testigos, el incidente ocurrió durante la mañana de este lunes 29 de septiembre, cuando un hombre paseaba a su perro, identificado como Max, en un área cercana al bulevar Bahía, en inmediaciones de la Megaescultura al Mestizaje Mexicano. Sin previo aviso, un lagarto de gran tamaño emergió del manglar y atacó al canino, mordiendolo con fuerza entre el lomo y el esomago.

El dueño y otras personas que se encontraban en el lugar reaccionaron de inmediato para intentar rescatar a Max, utilizando palos y piedras para ahuyentar al reptil, que finalmente se replegó hacia el agua. El perro resultó con heridas profundas en el estómago y fue trasladado de urgencia a una clínica veterinaria de la ciudad, donde su estado se reporta como grave.

Vecinos señalaron que la presencia de lagartos en la Bahía de Chetumal es común, sobre todo en temporada de calor y lluvias, cuando buscan alimento o se desplazan entre manglares y cuerpos de agua. Sin embargo, recalcaron que cada vez son más frecuentes los encuentros con personas y mascotas, lo que representa un riesgo latente para la seguridad de la población.

Las autoridades ambientales informaron que se reforzarán las labores de monitoreo en la zona y se exhortó a los ciudadanos a evitar acercarse a la orilla de la bahía con mascotas, especialmente en sitios donde la vegetación espesa dificulta la visibilidad. “Los lagartos son parte del ecosistema, pero debemos tomar precauciones para evitar incidentes lamentables”, subrayaron.

El ataque contra Max reavivó el debate sobre la necesidad de instalar señalamientos preventivos, barreras de protección y mayor vigilancia en los puntos concurridos del bulevar Bahía y Calderitas. Ambientalistas recordaron que este tipo de encuentros se debe a la cercanía del hábitat natural de los reptiles con las zonas urbanas, por lo que más que erradicar la fauna silvestre, se requiere concientizar a la población sobre la convivencia responsable.

Mientras tanto, en redes sociales se generó una ola de solidaridad hacia el Pastor Belga Malinois.