Recalan restos de un cachalote en la Costa Maya

Alejandro Peza

La Red de Varamientos de Mamíferos Marinos y el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de Mahahual reportaron los restos de un cachalote de aproximadamente siete metros de longitud cuyo cuerpo varó en las playas de Xahuayxol en la zona de la Costa Maya en el sur de Quintana Roo, a unos 180 kilometros de distancia de la ciudad de Chetumal.

A través de un vídeo difundido por el colectivo ambiental Aak Mahahual se informó que el cuerpo del mamífero, fue identificado como un cachalote de entre siete y ocho metros de longitud.

Las autoridades ambientales fueron notificadas para realizar el procedimiento correspondiente de inspección y disposición de los restos, así como para determinar posibles causas del varamiento del ejemplar, considerado uno de los más grandes mamíferos marinos del mundo.

El ejemplar fue detectado primero sobre la barrera arrecifal y, posteriormente, arrastrado a la playa, donde fue localizado este lunes. La situación fue confirmada por el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak y la asociación civil Proyecto Aak Mahahual, quienes difundieron imágenes del mamífero e hicieron un llamado a la población para no acercarse ni tocar al animal, debido a los riesgos sanitarios y de seguridad que representa.

“Por su seguridad y para evitar riesgos de salud pública, se recomienda no acercarse ni tocar al ejemplar”, indicó el Parque Nacional a través de un comunicado oficial. Las autoridades recordaron que este tipo de situaciones requieren personal capacitado y un manejo especializado.

Se informó que especialistas e investigadores han tomado diversas muestras de órganos del cetáceo para analizarlos y tener un panorama más amplio sobre la muerte del cachalote.

De acuerdo con la Red de Varamientos para mamíferos marinos del Estado de Quintana Roo, este tipo de acontecimientos no son comunes en el Caribe mexicano, sin embargo, sí es posible porque por lo general las especies de ese tamaño no se acercan a las costas por las corrientes marinas, y al morir los cuerpos quedan lejos de la costa.

En mar abierto, los cuerpos de estos animales muertos se descomponen, o incluso son comida de otros carnívoros marinos, lo que hace difícil su llegada a las playas del litoral mexicano.

La Red aseguró que esta especie de ballena, no es común que se encuentre por esta zona, aunque en mayo del 2024 se reportó otro varamiento en la misma zona de Xahuayxol.