Alejandro Peza
Chetumal, Quintana Roo, 31 de octubre de 2025. — La Secretaría Estatal de Salud (SESA) reforzó sus campañas de vacunación en todo el territorio quintanarroense con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal. El titular de la dependencia, Flavio Carlos Rosado, informó que la meta establecida es aplicar al menos el 95 por ciento de los biológicos disponibles en la entidad.
El funcionario explicó que, ante el descenso de temperaturas y el aumento de casos de infecciones respiratorias agudas, se han intensificado las acciones preventivas en hospitales, centros de salud y unidades médicas móviles, priorizando la atención a niñas, niños, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y población con enfermedades crónicas.
“Estamos redoblando esfuerzos en todos los municipios para garantizar que la vacuna llegue a cada comunidad. Es fundamental que la población acuda a vacunarse, especialmente los grupos de riesgo, para evitar complicaciones derivadas de enfermedades respiratorias como la influenza y el COVID-19”, señaló Rosado.
Detalló que el personal de salud mantiene brigadas permanentes en zonas urbanas y rurales, además de módulos en lugares de alta afluencia como escuelas, parques y plazas públicas. Asimismo, se cuenta con campañas informativas para promover la cultura de la prevención y recordar la importancia de completar los esquemas de vacunación.
El secretario destacó que Quintana Roo ha mantenido una cobertura elevada en materia de inmunización, resultado del trabajo coordinado con el Gobierno de México y los ayuntamientos. “La vacunación es una herramienta esencial para cuidar la salud pública. Alcanzar el 95 por ciento de aplicación significa proteger a la mayoría de nuestra población y reducir los riesgos de brotes”, puntualizó.
Flavio Carlos Rosado llamó a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la SESA y acudir a las unidades de salud más cercanas, donde se aplican de manera gratuita las vacunas contra la influenza estacional, el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias.




