
Alejandro Peza
El Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), presentó en el Instituto de Movilidad de Quintana Roo, la solicitud formal de incremento a las tarifas de pasaje.
Los 18 sindicatos que conforman el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), presentaron la solicitud formal de incremento a las tarifas de pasaje.
El director general del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, Rafael Hernández Kotasek, dijo que se estarán haciendo las valoraciones para valorar la viabilidad de esta solicitud, y poder determinar al respecto.
Reconoció que desde el año 2019 no existe un ajuste a la alza en favor de los taxistas, además del aumento sustancial que han registrado las gasolinas, refacciones, y demás insumos para la operación y mantenimiento de las unidades.
Resaltó que el análisis se centra en la necesidad de fortalecer la oferta de transporte para la población, principalmente en aquellas zonas que son menos concurridas por los taxistas, frente a la disparidad que existe en cuanto a cobros y distancias.
Rafael Hernández Kotasek, añadió que también se está analizando la implementación de taxímetros en determinadas ciudades de Quintana Roo, aunque esto va en razón a la autorización que pudiera darse respecto al incremento a las tarifas de pasaje.
Un dato importante es que fue en el 2019 cuando se dio el último ajuste, pese a los incrementos que han sufrido también las gasolinas y demás insumos para el mantenimiento de los taxis y combis.
Hay que señalar que a principios de año, el secretario general de los taxistas en el municipio de Othón P. Blanco, Julio Castilla Zapata precisó que por cuarto año consecutivo el sindicato taxista cumplió con todos los tramites para obtener la reclasificación de la tarifa.
«Todo lo que nos han solicitado por escrito se ha entregado al instituto, hemos cumplido en tiempo y forma hemos subsanado todos los requisitos que nos han solicitado», explicó.
En la solicitud se propone un incremento de 9 pesos por zona para los taxistas, es decir que la tarifa más barata sería de 30 pesos, mientras que las unidades colectivas cobrarían 12 pesos por persona.
El dirigente, comentó que el servicio de transporte foráneo no ha tenido aumento en tarifas desde el 2019.
«Los taxis se mantienen con la tarifa del 2019, mientras que las combis apenas obtuvieron aumento de un peso hace más un año y en los últimos años los insumos para la operación del transporte han elevado notablemente», señaló.