Los policías de Quintana Roo empezarán a utilizar tabletas electrónicas para capturar y digitalizar los informes policiales

Alejandro Peza

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, Adrián Martínez Ortega, informó que antes de concluir el mes de septiembre, los policías de Quintana Roo empezarán a utilizar tabletas electrónicas para capturar y digitalizar los informes policiales.

Resaltó que la entidad se convertirá en punta de lanza a nivel nacional con la puesta en marcha del Informe Policial Homologado (IPH) móvil, que permitirá a las corporaciones de seguridad capturar información en campo de forma ágil, estandarizada y en tiempo real.

Anunció que en una primera etapa se entregaron más de 230 tabletas electrónicas a las policías municipales de los 11 municipios del estado, con lo que se agilizará el llenado del IPH.

“El IPH móvil incluye innovaciones como dictado de voz sin conexión a internet, georreferenciación de evidencias, integración con Plataforma México, así como módulos médico y multimedia. Esto es un paso decisivo en el fortalecimiento tecnológico de nuestras corporaciones”, destacó Martínez Ortega.

De acuerdo con el funcionario, 425 elementos estatales y municipales ya fueron capacitados en el uso del sistema, logrando la captura de 116 IPH en campo, con la participación de 69 patrullas.

Las principales faltas administrativas detectadas hasta ahora corresponden a alteración del orden público y consumo de alcohol en la vía pública, con mayor incidencia en municipios como Cozumel, Playa del Carmen y Felipe Carrillo Puerto.

Martínez Ortega subrayó que la estrategia tecnológica va de la mano con una inversión sostenida en equipamiento y profesionalización de las corporaciones.

“En los últimos tres años hemos gestionado e invertido alrededor de 900 millones de pesos en materia de seguridad. Este recurso no es para el Secretariado, sino que se distribuye entre la Fiscalía, el Tribunal de Justicia, el C3, el Centro de Atención a Víctimas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y, de manera especial, a los ayuntamientos”, explicó.

Detalló que, aunque las reglas federales establecen que al menos un 20% del Fondo de Aportaciones para la Seguridad (FASP) debe destinarse a municipios, Quintana Roo ha asignado hasta un 35%, lo que equivale a 350 millones de pesos aproximadamente, principalmente en uniformes, patrullas, tecnología y la habilitación de Centros de Control y Comando (C2) en los municipios.

Martínez Ortega afirmó que este fortalecimiento ya se refleja en los indicadores de seguridad.

“Hoy todos los municipios cuentan con uniformes, equipo táctico, áreas de análisis y C2. Esto se traduce en resultados: en el último Consejo Nacional se reconoció que Quintana Roo redujo en más del 50% la incidencia de homicidios dolosos. Las estadísticas no mienten”, sostuvo.

El titular del Secretariado adelantó que la meta es que cada patrulla en el estado cuente con una tableta para el levantamiento del IPH, lo que significará la entrega de cerca de mil dispositivos en los próximos meses.

“El lanzamiento oficial del IPH móvil se hará antes de que concluya septiembre, consolidando a Quintana Roo como un referente en la modernización de las corporaciones policiales a nivel nacional”, concluyó.