
Alejandro Peza
La Universidad Intercultural Maya sigue sin operar el
Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola Sustentable que pretende potenciar la producción apicola de la región debido a que el equipo principal del Centro de Investigación y Desarrollo de la Miel salió fallado y se esta en proceso de ejecución de las garantías.
Este equipo fue adquirido en el año 2019 en la administración del ex gobernador Joaquín González y desde su instalación presenta fallas lo que ha frenado la investigación para el desarrollo de la actividad apícola del Estado.
El rector de la universidad,
William Briceño Guzmán, precisó que se trata de un equipo de origen alemán, cuyo costo aproximado es de unos siete millones de pesos, y es fundamental en el proceso de investigación para mejorar la calidad de la miel.
William Briceño, reconoció que a raíz de esta situación los apicultores de Quintana Roo se mantienen produciendo de manera tradicional, y sin poder aspirar a un crecimiento, que les permita responder a la demanda de miel de la industria turística de Quintana Roo.
De acuerdo con el Rector, una vez que se repare el equipo, se podrá dar continuidad al proyecto mielero, y con posibilidad de apoyar incluso a productores de estados vecinos como Yucatán y Campeche.
Un dato relevante es que el Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola Sustentable tuvo una inversión de 28 millones 725 mil 343 pesos pero las fallas del equipo han limitado las prácticas profesionales de al menos mil 200 alumnos y el desarrollo económico de cientos de productores apícolas del estado.