Inicia la veda para tiburón y raya

Alejandro Peza

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) informó que, a partir de las 00:00 horas del 1 de mayo y hasta las 24:00 horas del 30 de junio, entra en vigor la veda para las especies de tiburón y raya (Squalus y Batoidea), conforme a lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006.

Durante este periodo, queda estrictamente prohibida la captura comercial de estas especies en aguas mexicanas, con el objetivo de proteger sus ciclos de reproducción y contribuir a la sustentabilidad de los ecosistemas marinos.

El incumplimiento de esta disposición puede derivar en sanciones administrativas y penales, conforme a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Entre las principales consecuencias destacan:

Multas económicas que pueden superar los $60,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Retiro o cancelación de permisos de pesca.

Decomiso de embarcaciones, artes de pesca y producto capturado de manera ilegal.

En casos graves, procesos penales por delitos contra el medio ambiente.

La Sedarpe anunció que en coordinación con las autoridades marítimas y de pesca se intensificarán operativos de vigilancia y supervisión en coordinación con la Secretaría de Marina, la CONAPESCA y la Guardia Costera.

Un dato importante es que de acuerdo con la Dirección de Planeación, Programación y Evaluación de la Conapesca durante el 2024 los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, registraron una producción preliminar de 31 mil 030 toneladas de tiburón en peso vivo, con un valor comercial de 546.57 millones de pesos.

En cuanto a la producción de rayas y similares, la Dirección de Planeación, Programación y Evaluación reportó que en el 2020 se registró una producción de nueve mil 078 toneladas en peso vivo, con un valor de 119.84 millones de pesos.

Los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán concentraron la producción.