Alejandro Peza
Quintana Roo se encuentra entre los primeros estados con mayor obesidad infantil: cifras alarmantes del IMSS y estudios de salud
CHETUMAL, Q. Roo.– Quintana Roo destaca entre las entidades con las tasas más altas de sobrepeso y obesidad infantil, según datos recientes difundidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y fuentes de salud pública, lo que representa un grave reto de salud pública para el estado.
En un tamizaje nacional realizado bajo el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, el IMSS detectó que 52% de los niños de primaria en Quintana Roo presentan sobrepeso u obesidad, lo que coloca al estado entre los primeros a nivel nacional.
A nivel nacional, el 36.8 % de los alumnos de primaria tiene un peso fuera del rango saludable: 18.5 % con sobrepeso y 18.3 % con obesidad.
En total, durante el tamizaje participó una muestra amplia: 3,940,602 menores fueron evaluados entre marzo y julio.
El IMSS reportó que 781,745 niños y 666,304 niñas fueron identificadas con sobrepeso u obesidad en ese programa.
Según reportes de medios basados en los resultados del tamizaje, Quintana Roo (52 %) es superado solamente por Campeche (56 %) en cuanto a prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil.
Además, fuentes del Censo de Salud Escolar indican que en la península de Yucatán, la prevalencia de obesidad escolar es particularmente elevada: Quintana Roo alcanza un 27.4 % de obesidad infantil, cifra por encima de la media nacional de 20.3 %.
De acuerdo con los datos en Quintana Roo cinco de cada 10 estudiantes han sido diagnosticados con sobrepeso u obesidad, lo que equivale, a más de 200 mil estudiantes de un total de 473 mil.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición para Quintana Roo, la prevalencia combinada de sobrepeso + obesidad entre escolares es de más o menos el 30%.
La misma encuesta revela diferencias según tipo de localidad: en zonas urbanas del estado, la prevalencia de exceso de peso es aproximadamente 34%, mientras que en zonas rurales baja a cerca de 11.9%.
Respecto al género, la Ensanut indica que las niñas en Quintana Roo presentan una prevalencia ligeramente mayor de sobrepeso y obesidad del 32.1 % comparada con los niños 25.5 % en la muestra analizada.
Estas estadísticas indican que más de la mitad de los niños en edad escolar de Quintana Roo tiene un peso superior al recomendado o sufre obesidad, lo que representa un riesgo significativo para su salud futura: enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, problemas cardiovasculares, resistencia a la insulina o complicaciones metabólicas pueden comenzar a manifestarse desde edades tempranas.
La alta prevalencia en zonas urbanas también sugiere un problema asociado con estilos de vida: acceso fácil a alimentos ultraprocesados, menor actividad física y posiblemente un entorno obesogénico que favorece el sedentarismo.
Además, las diferencias entre género muestran que las estrategias de intervención deberán contemplar un enfoque específico para niñas y niños, así como adaptarse a la realidad rural, donde aunque la prevalencia es más baja, los recursos y el acceso a programas de nutrición pueden ser más limitados.
