Detienen a defraudador de criptomonedas en Chetumal

Alejandro Peza

Detienen en Chetumal a presunto defraudador de criptomonedas; denuncias superarían los 30 millones de pesos

Chetumal, Quintana Roo, 20 de octubre de 2025. — Elementos de la Policía Ministerial detuvieron en la ciudad de Chetumal a Eleazar “V”, señalado por su presunta participación en un esquema de fraude relacionado con inversiones en criptomonedas, que habría afectado a decenas de personas en Quintana Roo y otros estados del país.

De acuerdo con los primeros reportes, el detenido es acusado de haber promovido proyectos de inversión digital con altos rendimientos garantizados, utilizando plataformas y monedas virtuales cuya operación no contaba con registro ni supervisión financiera. Las denuncias acumuladas ante las autoridades superarían los 30 millones de pesos, según fuentes cercanas a la investigación.

Las víctimas relataron que Eleazar “V” ofrecía asesorías personalizadas y manejaba grupos de inversión en redes sociales, donde prometía duplicar o triplicar el dinero aportado en plazos cortos. Sin embargo, al cabo de algunos meses, los fondos desaparecieron y el presunto responsable dejó de responder a sus clientes, quienes comenzaron a presentar denuncias formales en diferentes entidades.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) confirmó la detención del sospechoso mediante una orden judicial emitida por el delito de fraude, y precisó que el caso podría ampliarse conforme avancen las investigaciones y se sumen nuevas víctimas.

Eleazar “V” fue trasladado al Centro de Detención de Chetumal, donde quedó a disposición del juez de control que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

Las autoridades exhortaron a las personas que consideren haber sido afectadas por esquemas similares a presentar su denuncia formal, ya que el uso de criptomonedas para operaciones financieras fraudulentas se ha incrementado en la región en los últimos meses.

Fuentes oficiales indicaron que este caso forma parte de una investigación más amplia sobre fraudes digitales, en los que se habrían utilizado plataformas internacionales de intercambio de activos virtuales para ocultar el origen y destino de los recursos.

La FGE reiteró que continuará reforzando las acciones de ciberseguridad y cooperación con instancias federales para combatir los delitos financieros y proteger a los ciudadanos frente a nuevas modalidades de estafa.