El 80% de las arterias viales de la ciudad de Chetumal presentan problemas de baches

Alejandro Peza

El Ayuntamiento de Othón P. Blanco confirmó que al menos el 80% de las arterias viales de la ciudad de Chetumal presenta problemas de baches, situación que se agrava en las zonas bajas debido a la formación de desfondes.

Esta problemática, presente desde hace años, se ha intensificado en gran medida por las lluvias y la falta de mantenimiento de las calles, situación que viene acumulándose en los últimos trienios.

Durante el período 2013-2016, bajo la administración de Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui, se calculó que la reparación de calles y avenidas de Chetumal requería una inversión cercana a los mil millones de pesos, una cifra que no pudo ser cubierta, limitando los trabajos a avenidas principales.

A esto se suma el crecimiento urbano, pues el número de colonias aumentó de 115 en 2013 a 160 en la actualidad, incrementando la demanda de infraestructura vial.

En el sexenio de Carlos Joaquín, entre 2019 y 2020, se destinó una inversión de aproximadamente 120 millones de pesos en el programa “Renovemos Juntos Quintana Roo”, que permitió atender parcialmente el problema de baches en algunas colonias del centro de la ciudad.

Sin embargo, las lluvias de junio de 2024 / exacerbaron nuevamente el deterioro de las calles. Pese a los anuncios de programas emergentes, el deterioro persiste, sin una solución efectiva a corto plazo.

La autoridad municipal informó que en Chetumal actualmente hay 621 calles y avenidas, de las cuales el 80 por ciento presentan problemas de baches.

Las 10 colonias más afectadas por los baches son las siguientes:

Proterritorio
Solidaridad
Gonzalo Guerrero
Payo Obispo
Adolfo López Mateos
Centro
El Encanto
Centenario
5 de Abril
20 de Noviembre
Caribe

Las calles más afectadas por huecos u hoyancos son:

Juan José Siordia
Justo Sierra
Erick Paolo
Chechén
Calzada Veracruz
Othón P. Blanco
Venustiano Carranza
Nueve Norte
Petén
CNC
Insurgentes

El Ayuntamiento informó que, posterior a las lluvias de los días 14, 15 y 18 de junio de 2024, fueron contabilizados 210 baches. Actualmente, en algunos puntos de la ciudad, hay huecos que obstaculizan medio carril y baches de más de cinco metros de longitud.

Otro dato que destaca es que en tan solo cinco años el presupuesto a la atención de las vialidades paso de 6.2 a 34.3 millones de pesos.

Este es el desglose del presupuesto destinado para obras viales en la capital desde el 2020, de acuerdo con la comuna:

2020: 6.2 millones de pesos

2021: 11.1 millones de pesos

2022: 17 millones de pesos

2023: 34.3 millones de pesos

2024: 31.4 millones de pesos

A pesar de estas cantidades, los recursos se aplican sólo en pavimentación y rehabilitación de calles, lo que implica obras más costosas, abarcando menos el problema de la ciudad.

En el caso de la pavimentación, se trata de calles nuevas y de rehabilitación, es decir, calles que por sus condiciones necesitan ser reconstruidas, pero no se cubren todas las que están en mal estado.

Según la administración municipal, en estos cinco años no hubo recursos para el mantenimiento, reparación de baches y reparación de desfondes en la capital. Lo poco que se invierte es un recurso propio del ayuntamiento, como en 2023, cuando se aplicaron alrededor de 5 millones de pesos.

Actualmente, la administración municipal no cuenta con un proyecto integral para resolver el problema de las calles en mal estado en Chetumal.

La Secretaría de Obras Públicas aclaró que no ha elaborado ningún proyecto para rehabilitación, mantenimiento, pavimentación, bacheo ni atención de desfondes en las calles de la capital, ya que esa no es su responsabilidad.