El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) presento su agenda legislativa para el Congreso del Estado

Alejandro Peza

El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) presento su agenda legislativa para el segundo año de la XVIII legislatura del Congreso del Estado en el que se incluyen 10 iniciativas de reformas a leyes y 8 puntos de acuerdo.

El diputado coordinador de esta fracción legislativa, Hugo Alday dijo que hay confianza de lograr consensos para avanzar en el análisis y aprobación de estás iniciativas.

Comentó que la agenda legislativa del PT contempla reformas a la ley de salud, la de educación, de Turismo y el código penal, principalmente, con enfoque de protección a la niñez, la mujer e impulsar el desarrollo social.

El diputado, Hugo Alday Nieto, expresó entre las iniciativas se encuentran las siguientes:

– Reforma al Código Penal en materia de extorsión, con el objetivo de endurecer sanciones y mejorar la protección a víctimas.

– Modificación a la Ley de Salud para incluir la ozonoterapia como una opción reconocida de tratamiento alternativo en el sistema estatal de salud.

– Reforma a la Ley de Educación para regular el uso de teléfonos celulares en escuelas de nivel básico, prohibiéndolos durante horario de clases con el fin de evitar distracciones y mejorar el ambiente escolar.

– Propuesta de protección del interés superior de niñas, niños y adolescentes en casos de feminicidio, para garantizar que su derecho a la justicia y la integridad sean plenamente tutelados.

– Creación de comisiones transitorias para atender los casos de desaparición de personas y activar alertas de género.

– Reforma a la Ley de Pesca y Acuacultura, reconociendo los derechos de las pescadoras.

– Ley Estatal de Atención y Protección a Personas Migrantes, con mecanismos específicos de apoyo y protección.

– Reforma a la Ley de Turismo para promover un modelo con justicia social y territorial, que considere equidad y sostenibilidad.

– Establecimiento de un Fondo para la repatriación de migrantes fallecidos.

– Creación o fortalecimiento de Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) para ampliar la atención educativa inicial y reducir desigualdades desde la primera infancia.

El coordinador de esta fracción legislativa, manifestó confianza por el avance de sus propuestas, para destrabar las congeladas en el primer año de ejercicio constitucional, y que no se las roben, con la aparición de otras similares, como ya ocurrió en esta y en legislaturas anteriores.

De acuerdo con el legislador estas iniciativas se crearon a partir de reunión con la sociedad civil, las dependencias que se involucran en los posibles alcances; además de alejarlas de las filias políticas, para evitar que por este tipo de sesgos, sean impugnadas y echadas para atrás por falta de legalidad.