
Alejandro Peza
Los diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado iniciaron el análisis de una iniciativa para reformar al menos dos leyes locales para combatir y erradicar la discriminación de animales de compañía o apoyo emocional para personas con discapacidad.
La diputada promotora de la iniciativa, Paola Moreno Córdova, explicó que la esencia de estas reformas legales es la eliminación de las múltiples barreras de acceso, tanto a establecimientos públicos, como comerciales, las cuales persisten por la falta de una legislación clara, el desconocimiento o los prejuicios de la sociedad, que derivan en discriminación grave e injustificada, que vulnera los derechos humanos y la dignidad de las personas.
«se trata de reformas y adiciones a la ley de para el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad; y la ley de protección y bienestar animal, que busca promover la autonomía y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, principalmente aquellas con discapacidad visual, auditiva, intelectual, motriz, psicosocial o de condiciones medicas permanente o degenerativas», comentó.
La propuesta legislativa plantea modificaciones a la Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad y a la Ley de Protección y Bienestar Animal, con el propósito de garantizar un marco jurídico más sólido que reconozca el papel fundamental de estos animales en la vida diaria de quienes enfrentan alguna condición de salud física, mental o emocional.
Durante la sesión, se destacó que en distintos espacios públicos y privados persisten prácticas discriminatorias hacia personas que requieren el acompañamiento de animales de servicio o apoyo emocional, lo que vulnera sus derechos de accesibilidad, inclusión y movilidad.
Los legisladores coincidieron en que se trata de una medida necesaria para armonizar la legislación local con estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y bienestar animal, además de promover una cultura de respeto e inclusión.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su estudio y dictamen, a fin de ser discutida en el pleno en las próximas sesiones ordinarias.