
Alejandro Peza
De acuerdo con Xavier Eslava Méndez, vocero del Comité Central de Lucha, al menos 25 maestros resultaron afectados por los descuentos que se presume son de los días de protesta a inicios de año cuando los trabajadores de la educación en Quintana Roo iniciaron movilizaciones en rechazo a la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 2025.
“Rechazamos cualquier medida que busque sancionar o intimidar al magisterio que ejerce su derecho a protesta y la defensa de sus derechos laborales establecidos en la Ley Federal del Trabajo”, subrayó Eslava.
Las deducciones van de los mil a los tres mil 500 pesos, según reportaron profesores de Chetumal, Playa del Carmen y Benito Juárez.
Los descuentos se registraron principalmente por concepto 17 relacionados a falta de asistencia en el año en curso y que estan asociados a los días 16 y 17 de mayo, cuando el magisterio organizó la segunda etapa de su movimiento en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE y la defensa de sus derechos laborales.
El comité de lucha exigió la rectificación inmediata de las deducciones y que se garantice que no habrá represalias contra maestros ni personal administrativo que participaron en las protestas, además de que exigen una audiencia urgente con la secretaria de Educación en Quintana Roo, Elda Xix Euán, para que aclare la situación.
Los maestros afectados continúan recabando talones de pago para documentar las deducciones y presentarlos de manera formal ante la autoridad educativa estatal.
Por ahora solo hay el reclamo de los maestros pero tampoco se descarta algún tipo de manifestación o movilización al inicio del ciclo escolar 2025-2026 que inicia este próximo lunes 01 de septiembre.