
Alejandro Peza
La presidenta del Colegio de economistas de Quintana Roo, Ana Marleny Rivero Canche, aseguró que la inflación y las altas tasas de interés, impiden la posibilidad de ahorrar de las familias en la capital del estado.
Dijo que la situación genera una situación endeble también para las empresas, que se mantienen sin la posibilidad de un “guardadito” para enfrentar emergencias.
La empresaria, explicó que los altos precios alcanzados por los productos y servicios de primera necesidad, han generado una inflación significativa y se suma al alza en las tasas de interés, reduciendo significativamente la capacidad de ahorro de las familias y hasta de las empresas.
Ante este escenario las familias, en este caso las de la capital del estado, se encuentra en una situación económica endeble o difícil advirtió, y con la incapacidad financiera de hacer frente a las emergencias, de salud o para solventar temas de educación.
Ana Marleny Rivero Canché, explicó que a pesar del incremento al salario mínimo los ingresos de los trabajadores apenas les alcanzan para cubrir las necesidades básicas del diario debido a la inflación, lo cual imposibilita que las personas puedan tener un ahorro o “guardadito” para imprevistos, menos para algunas vacaciones, por ejemplo.
Un dato importante es que desde octubre de 2024, el Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma que determina que el salario de maestros, policías y médicos no puede ser inferior al salario registrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual es cercano a los 16 mil 777 pesos mensuales.
De acuerdo con el dictamen de las Comisiones Unidas del Artículo 123 de la Constitución, en materia de salarios, dicha reforma presentada por el expresidente, Andrés Manuel López Obrador busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores a través de salarios dignos, esto debido a que hasta ahora, reportan salarios inferiores.
Sin embargo en Quintana Roo algunos alcaldes se han opuesto a esta iniciativa y se niegan a acatar la ley.