
Alejandro Peza
La secretaria de Educación en Quintana Roo (SEQ), Elda Xix Euán, negó que este ciclo escolar pudiera cerrar con un serio rezago pese a los dos meses de paro de labores que realizaron algunos maestros del estado que aún se encuentran en protesta por la reforma laboral del ISSSTE.
El magisterio de Quintana Roo encabezado por el Comité Central del Lucha realizó un paro de labores en las escuelas a partir del 26 de febrero de 2025. Incialmente, fue por intento de reforma a ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, que afectaba sus intereses laborales.
Posteriormente, la exigencia fue la abrogación de la Ley del ISSSTE que data del 2007, lucha que permanece vigente.
El paro se prolongó hasta el 28 de abril del presente año, lo que significó alrededor de 60 días sin actividades en las escuelas.
Pese a estás circunstancias, Elda Xix, aseguró que el ciclo escolar 2024-2025 cierra de manera “exitosa” pues destacó que no hubo problemas y que ahora están enfocados en el próximo periodo. Además de que para las vacaciones de verano se afinan detalles para el cuidado de las estrategias para el cuidado de los planteles.
Negó complicaciones por los meses en que los profesores suspendieron actividades en los planteles educativo, por lo que argumentó que no hubo rezago al concluir el ciclo.
Dijo que los profesores fueron responsables y pese al paro en las escuelas, mantuvieron contacto con los estudiantes para evitar atrasos en el aprovechamiento escolar.
Mencionó que en ninguna de las dos mil 46 fueron notificados problemas al término del curso escolar y tampoco hubo reportes de atrasos en los 333 mil 669 alumnos de educación básica. Son 16 mil 245 docentes lo que también se van de receso, en este periodo de verano.
“En términos generales estamos en los límites que nosotros teníamos previsto, estamos cumpliendo con la meta educativa en el estado”, asentó.
Reiteró que hasta el momento no hay ningún reporte de rezago educativo, pero de presentarse casos, la estrategia que se aplicará es abrir turnos vespertinos en escuelas de educación básica para regularizar a los estudiantes.
Un dato importante es que oficialmente el ciclo escolar 2024-2024 concluye el próximo 16 de julio, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP).