Arribo masivo de sargazo en Xcalak

Alejandro Peza

El arribo de sargazo a la comunidad pesquera de Xcalak ha alcanzado niveles nunca antes vistos pues su acumulación supera miles de toneladas y está provocando un serio problema ambiental y de salud pública.

Habitantes de esta comunidad localizada en la costa sur de Quintana Roo han reportado que este año se registra una «costra» de sargazo de varios kilómetros de largo y de al menos 150 metros de la línea de playa hacia mar adentro.

La cantidad de sargazo es tal que al menos la mitad de esa costra se ha solidificado y ha empezado a ocasionar la mortandad de peces que al quedar atrapados entre las miles de toneladas del alga mueren irremediablemente.

Xcalak es la última comunidad costera del sur de México pues más allá se encuentra la frontera marítima con el país de Belice.

Esta población se encuentra a unos 190 kilometros de la ciudad de Chetumal y a unos 50 minutos de la comunidad del puerto de Mahahual al sur de Quintana Roo.

El delegado Gilberto Beltrán Yam indicó que el sector del fly fishing, principal motor económico del poblado, ha sido el más afectado. Las condiciones del muelle impiden la operación normal de los guías y prestadores de servicios, quienes han solicitado su reparación sin obtener respuesta, bajo el argumento de que se trata de una zona protegida.

Además, los constantes apagones han complicado aún más la vida diaria de los habitantes. La falta de electricidad no solo deteriora su calidad de vida, sino que frena cualquier proyecto de desarrollo. Denuncian que los apoyos prometidos nunca llegaron y que solo fueron utilizados con fines electorales.

Las autoridades han impulsado campañas de limpieza pero la mayoría se ha enfocado en Mahahual en donde hay un mayor número de turistas, mientras que Xcalak ha quedado relegado.

A través de un vídeo difundido en Facebook, se observan miles de toneladas de alga acumulándose a lo largo de varios kilómetros de la playa de esta zona.

También se observan varios peces sobre esta costra de sargazo y se estima que la mortandad de la fauna marina pudiera ser mayor bajo está gruesa capa de alga.

Hay que señalar que la situación de Xcalak pudiera salirse de control debido a que la temporada crítica de arribo de sargazo es de junio a octubre, es decir que faltan al menos cuatro meses para que los arribos empiecen a disminuir.

Lo peor es que la Universidad del Sur de Florida reportó que en abril de 2025 el volumen total de sargazo en el Atlántico tropical central y occidental alcanzó aproximadamente 31 millones de toneladas métricas. Este dato fue obtenido mediante imágenes satelitales y representa el volumen más alto desde que comenzó el monitoreo sistemático en 2011.