
Alejandro Peza
El Gobierno de Quintana Roo emitió una alerta ante las estafas que están realizando una decena de supuestas «inmobiliarias» las cuales están operando en el municipio de Bacalar.
El aviso fue emitido por la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) y el Ayuntamiento de Bacalar en coordinación con la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, y en la que se informa que las siguientes inmobiliarias no cuentan con permisos para la venta de terrenos.
Esta es la lista de las «desarrolladoras» involucradas en las estafas inmobiliarias:
– DEPI del Caribe
– Ariveé Lagoon Bacalar
– Zazil Bacalar
– Villa Tikal
– Sanctum Vila
– Viveret Tierra
-Viverent – Vive de las Rentas
– Imkani Tu Hogar en Bacalar
– Villas Turísticas de Bacalar
– Villa Sol Naciente
El aviso del Gobierno de Quintana Roo señala que «se alerta a la ciudadanía sobre la falta de permisos y autorizaciones en varios desarrollos inmobiliarios en Bacalar, los cuales operan sin cumplir con la normatividad vigente en materia de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano».
Las autoridades instaron a la población a evitar cualquier transacción de compra, venta o renta en estos desarrollos, ya que podrían incurrir en delitos contra el desarrollo urbano y poner en riesgo su patrimonio.
El gobierno reiteró su compromiso de regular el crecimiento inmobiliario en la región y llamó a los ciudadanos a verificar la legalidad de cualquier inversión en bienes raíces antes de realizar cualquier operación.
De acuerdo con el artículo 268 del Código Penal del Estado, la penalidad para aquellos que vendan, promuevan o generen un tipo de desarrollo sin los permisos correspondientes van de seis meses a tres años de prisión y de 600 a 800 días de multa.
Recientemente, más de 30 familias señalaron haber sido estafadas con la compra de lotes en Mahahual de 80 mil pesos. Al principio, les prometieron las escrituras de la propiedad, pero al final sólo les entregaron una hoja de cesión de derechos sin validez.
Los defraudados inundaron los grupos en redes sociales de la localidad para exhibir este fraude, ya que los mismos que se robaron su inversión cambiaron de nombre para vender los mismos lotes de 15 metros por 20 en una zona del kilómetro 5, rumbo a Xcalak.
La mayoría de las víctimas son personas de otros estados que fueron invitados a realizar estas transacciones inmobiliarias, presuntamente avaladas por ejemplos de compra que resultaron también ser falsos. De esta manera, los defraudadores evitan que sean fácilmente denunciados.
De acuerdo con los registros de la Fiscalía General del Estado, en los últimos cinco años se han triplicado las denuncias por este tipo de fraudes, siendo difícil de localizar a los embaucadores debido a que por lo general utilizan información falsa.